.jpg)
CUIDARNOS DE LA DIABETES MELLITUS...
La diabetes es una de las enfermedades más peligrosas que existe; de hecho, hoy en día está afectando a cerca de 382 millones de personas en el mundo, y se estima que para el 2035 serán 592 millones.
La clave de la reciente jornada de lucha contra la diabetes mellitus fue concienciar a la población sobre las necesidades de optar por una alimentación sana y la práctica de ejercicios físicos.
Con solo 15 minutos de ejercitación diaria se reduce el 14% de las posibilidades de tener sobrepeso corporal.
Los especialistas sugieren que 152 minutos a la semana podrían ser suficientes para eliminar rasgos sedentarios en nuestros comportamientos.
Algunos consejos dietéticos indican que no es aconsejable comer carne de cerdo más de dos o tres veces a la semana. Está comprobado que con las de ave, pescado y los huevos se puede mantener una dieta variada y saludable.
¡ Cuidado con los postres! Es importante evitar excesos en la ingestión de azúcares , las bebidas que lleven un alto contenido en almíbares y los pasteles y las harinas que no sean integrales, así como el pan.
Las frutas y verduras se pueden consumir sin problemas, y más para las personas propensas a padecer diabetes, pues aportan una gran cantidad de nutrientes esenciales que ayudarán a prevenir otro tipo de enfermedades crónicas, degenerativas y el cáncer.
La diabetes es la octava causa de muerte en nuestra población y está considerada como emergente, o sea, va paralela al incremento de factores de riesgo como la obesidad y la insuficiente actividad física.
Según los especialistas, la diabetes mellitus se caracteriza por hiperglucemia crónica y alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas derivadas de anomalías en la secreción o el efecto de la insulina.
Los datos brindados por la Dirección Nacional de Estadísticas del MINSAP explican que el número de diabéticos, principalmente del tipo, está aumentando a nivel mundial y en particular en los países en desarrollo. Se espera que para el 2030 las cifras sean alarmantes debido al rápido aumento del sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario